En el mundo de la radioafición es común, actualmente, discutir si el equipo es analógico o digital. Generalmente los equipos analógicos han sido los tradicionales y los digitales son de nueva generación, se espera que en el futuro todos los equipos sean digitales. Pero, ¿que significa los dos términos análogo y digital?
El término análogo o digital, en principio, se aplica a las señales que contienen la información. Si la amplitud de la señal toma cualquier valor en un rango de dice que la señal es analógica. En las señales digitales la amplitud toma valores discretos muy definidos, generalmente dos únicos valores, ausencia o presencia de señal.
El sonido (la voz humana es un sonido) es una compresión y descompresión del aire como podemos comprobar si ponemos nuestra mano cerca de la boca y hablamos, entonces sentimos los pequeños cambios de presión en la palma de la mano. Un micrófono convierte los cambios de presión en una corriente eléctrica variable que es “análoga” a las variaciones de presión, de ahí el adjetivo análogo.
Los métodos tradicionales de transmisión modulan la onda portador con la señal análoga de sonido. Estos son las clásicas modulaciones AM(modulación de amplitud), FM (modulación de frecuencia). SSB )banda lateral única) es una modulación análoga derivada del AM.
Modernamente las señales análogas de audio se digitalizan siguiendo dos pasos:
1) Se hace un muestreo de la señal de audio.
2) El valor de amplitud de la muestra se codifica en un número binario (de 0 y 1).
El resultado es una sucesión de ceros y unos que es una copia digital de la señal analógica.
Las señales digitales se usan para modular la portadora o señal de radiofrecuencia. La portadora de modula produciendo cambios entre dos valores discretos, en español decimos que la portadora sufre desplazamientos, en inglés lo llaman “shifted keying” o SK y por lo tanto las modulaciones básicas son ASK, FSK o PSK si modulamos la Amplitud, Frecuencia o fase (Phase). Actualmente las modulaciones digitales son más complejas por ser mezclas de las 3 anteriores. Entonces tenemos AFSK, BFSK, QPSK, etc.
En principio, digitalizar el sonido solo trae problemas, muestrear y codificar la señal analógica es compleja y distorsiona el sonido, el ancho de banda de la señal digital es varias veces el análogo por lo que se requiere un sistema de compresión que distorsiona aún más el sonido. Pero …. Porque nos complicamos la vida?
Porque las transmisiones digitales tiene sus ventajas. Al modular la portadora entre valores discretos el receptor es más sensible, preciso e inmune al ruido. En la transmisión se pueden enviar códigos periódicos para controlar la fidelidad de los datos enviados. Además los datos de voz resulta tener la misma estructura que los datos alfanuméricos o datos de computadora, vídeo, control, etc por lo cual el mismo transmisor resulta multifuncional. El resultado final es que el sonido trasmitido por medio digital resulta más nítido y mejor calidad que el analógico.