Participacion del colega Roberto Lopez HK6G/3 en el programa Colombiano para Radioaficionados del Domingo 20 de Septiembre 2015.
La propagacion de ondas de radio es un tema muy complejo y depende:
Coontexto.: Cuando hay Concursos y este termina se opina que las condiciones se dañaron lo que no es cierto lo que pasa es que no hay estaciones transmitiendo, lo mismo pasa con las Cadenas.
Ruido: Caso grandes ciudades
Ubicación geográfica: Hemisferio norte, hemisferio sur, región tropical propagación Ecuatorial, propagación norte sur, ecuatorial. Corta distancia, larga distancia.
Portales de Internet comúnmente usadas:
Casi todos el mundo se refiere a el cuadrito que aparece en (por ejemplo QRZ.com)
Esta solo se refiera a algo muy general y para América del Norte. Pero frecuentemente se usa para generaalizar.
Mejor ir a la página de origen en:
http://www.hamqsl.com/solar3.html#hfprop
En esta página aparece un mapa mundial que se crea en el momento que se abre la página en el cual se puede ver Colombia y que frecuencia se puede utilizar para un comunicado ustedes podrán con el tiempo estimar si una banda estará abierta dentro de poco.
También hay un mapa de propagación interesante y fácil de usar en:
http://dr2w.de/dx-propagation/
Esta página es interactiva y da la propagación de la hora actual (UTC) Se puede elegir el continente, la banda y dibujará el mapa de propagación correspondiente, mientras más rojo mas probabilidades de obtener un comunicado.
Otro mapa fácil de usar es:
http://www.voacap.com/prediction.html
VOACAP (Voice of America Coverage Analysis Program)
Finalmente:
Se puede tener un mapa de propagación centrado en vuestro QTH instalando un programa que a través de Internet se sincroniza con VOACAP para obtener los datos de propagación y calcular vuestro mapa.
Este programa se llama:
GCMWIN de SM3GSJ (Great Circle Maps) del Suizo Roger Hedin SM3GSJ
Este es un programa gratuito para Windows que se puede bajar de:
http://qsl.net/sm3gsj/
Seguir instrucciones en la página, programa difícil de instalar, también hay que bajar el programa para acceder a la base de datos de VOACAP. Trabaja a nivel de DOS.